Jorge Herrera Valenzuela | diarioalmomento.com

R A F A G A

Y ahora, ¿por quién votaremos en el 2015?

Jorge Herrera Valenzuela

Y ahora, ¿por quién votaremos en el 2015?
Agosto 04, 2014 22:52 hrs.
Política ›
Jorge Herrera Valenzuela › diarioalmomento.com

Comenzó el octavo mes de este 2014 con “pluralismo político”. Desde el pasado viernes 1 de agosto y con la aprobación de los señores consejeros del joven Instituto Nacional Electoral, el INE, el juego democrático creció con la presencia de tres nuevos partidos políticos y será hasta el próximo año cuando sabremos si los electores deciden mantenerlos en la nómina oficial junto con los siete ya existentes.
Esos tres partidos representarán un desembolso de más de mil millones de pesos, a cargo de los impuestos que pagamos los contribuyentes cautivos. Esa es una de las muchas prerrogativas que la ley concede a quienes logran organizar un negocio de esa naturaleza. También tienen acceso gratuito a la difusión radiofónica y a aparecer en las pantallas de la televisión abierta, además de recibir recursos para el pago de franquicias postales y telegráficas, lo que suena obsoleto cuando todo se opera através de las computadoras.
De los tres nuevos contendientes en la política nacional, el de mayor resonancia es el Partido Movimiento de Regeneración Nacional. Su denominación popular es MORENA y lo jefatura el hombre de Macuspana, Tabasco, el que en su juventud fue ferviente priista y después abanderado del perredismo, separándose de éste porque consideró que no cumplía con sus principios. Sí, sí, me refiero a Andrés Manuel López Obrador. Por ahora se afirma que cuentan con unos cinco millones de seguidores en todo el país y que apoyarán la tercera postulación del tabasqueño en busca de la Presidencia de la República.
Hugo Erick Flores Cervantes convirtió en realidad el sueño de ser político en 2001 al fundar la Agrupación Política Nacional, en Baja California. Dos años después se unió a los expriistas integrantes de Convergencia y en 2006 lo hizo con el PAN, pero no obtuvo ningún triunfo en los comicios locales. Fue hasta 2010 y aliado con el PAN y con Nueva Alianza cuando logra regidurías en los municipios de Tijuana, de Mexicali, de Ensenada y de Rosarito. A Flores Cervantes lo ubican como un representante de la iglesia de pentecostés o sea que aquí se mezcla religión con política, lo que supuestamente no es admisible legalmente. En el INE se dio el visto bueno, dicen, porque la Secretaría de Gobernación avaló la solicitud para crear el partido.
Al Partido Humanista lo integran panistas inconformes, expanistas y miembros del temido grupo extremista “El Yunque”. Lo preside un expriista, excenecista y hay quien lo califica de marxista, lo que en la actualidad carece de importancia, que responde al nombre de Ignacio Irys Salomón. Junto a él está Javier Eduardo López Macías, ubicado como demócrata cristiano, coahuilense y ex militante del blanquiazul que dirige Gustavo E. Madero. Informaron contar con 270 mil y pico de afiliados y haber realizado 211 asambleas distritales. Entre sus miembros están los jaliscienses Ramón Jaime Mercado, Martín Hernández Balderas y Jorge Alvarado Pacheco, quienes fueron funcionarios estatales. El PH tiene como lema “Participación y Prosperidad” y su logo es “un colibrí con las alas abiertas y que vuela hacia el lado izquierdo”.
Bien, pues la baraja aumentó para las esperadas elecciones “intermedias”. Nada que garantice nuevos caminos para el progreso de este país, cuando menos por una temporada más. El PRI considera que arrollará en las urnas electorales, gracias a las reformas constitucionales que aprobó el Congreso de la Unión, contando con el respaldo de las Legislaturas Estatales –mal llamadas congresos--; la llamada izquierda mexicana está más que pulverizada, porque López Obrador le quitará muchos votos al PRD, otros pocos se llevará el PT que sigue anunciándose como partido de la izquierda y no se olvide de los expriistas de Movimiento Ciudadano, donde hoy está el radical lopezobradorista Ricardo Monreal Ávila.
Respecto del Partido Acción Nacional se advierte que si no acelera su campaña de afiliación, si no despierta más simpatías entre los electores y si no liman asperezas los maderistas y los calderonistas no alcanzarán triunfos en Michoacán, en Chihuahua y menos en el Distrito Federal. Pueden dejar de tener la presencia nacional que les corresponde como una fuerza política que desaprovechó doce años de poder presidencial. Ya sabemos que el Partido Verde Ecologista de México continuará como negocio familiar y en “transalianza” con el PRI y el Partido Nueva Alianza estará jugándose su última aparición en las boletas electorales.
PREGUNTA PARA MEDITAR:
¿Cuántos y cuáles partidos políticos obtendrán los votos necesarios para continuar en la nómina oficial, después del primer domingo de julio de 2015?


Ver más


Y ahora, ¿por quién votaremos en el 2015?

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.