Redacción Líderes Políticos | Líderes Políticos

Se impulsa el desarrollo integral comunitario en la Huasteca y Sierra hidalguense


Se realizaron foros con mujeres, hombres y liderazgos juveniles de esas regiones

Se impulsa el desarrollo integral comunitario en la Huasteca y Sierra hidalguense
Julio 29, 2024 18:21 hrs.
Ciudad ›
Redacción Líderes Políticos › Líderes Políticos

Se impulsa el desarrollo integral comunitario en la Huasteca y Sierra hidalguense

• Se realizaron foros con mujeres, hombres y liderazgos juveniles de esas regiones

Una gran afluencia se registró en los foros con mujeres, hombres y liderazgos juveniles, realizados durante tres días en el municipio de Huejutla, a través de los cuales se analizaron las principales problemáticas y posibles soluciones, especialmente en el tema de salud, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Integral Comunitario, del Programa Estatal de Cooperación (PEC-H).

Este programa es implementado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), para avanzar en materia de población y desarrollo, acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, así como el fomento de una cultura de igualdad entre mujeres y hombres.

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de la población, con énfasis en mujeres, adolescentes, jóvenes e indígenas, a través de estrategias de desarrollo integral comunitario, con enfoque de derechos, interculturalidad, género, juventudes y prevención de la violencia de género, particularmente de la violencia sexual, en comunidades de muy alta marginación, con elevadas tasas de fecundidad y mortalidad materna.

Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), enfatizó que, ante las múltiples necesidades y la escasez de personal, es indispensable generar redes de apoyo en las comunidades, para multiplicar los beneficios y que estos lleguen a quienes más lo necesitan.

Por ello, puso a disposición los servicios de la Unidad Local de Atención (ULA), ubicada en Huejutla y del Centro para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), establecido en San Felipe Orizatlán.

El personal del PEC-H encargado de la capacitación, detalló la metodología a las y los asistentes. Lo primero, dijo, es identificar la situación y analizar todos los puntos de vista para definir el problema, información que debe llegar a todas las instancias involucradas en la toma de decisiones.

Participaron los municipios de Huejutla, Tlanchinol, Molango, Calnali, San Felipe Orizatlán, Huautla, Yahualica, Jaltocán, Atlapexco, Huazalingo, Xochiatipan y Lolotla.

Ver más


Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Se impulsa el desarrollo integral comunitario en la Huasteca y Sierra hidalguense

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.