Redacción | Emmanuel Ameth Noticias

Reclaman usuarios mejores condiciones viales antes de verificación obligatoria


Semarnath implementó la verificación vehicular obligatoria en Hidalgo, a partir del primer semestre. Esto generó peticiones en redes sociales para mejorar las vías antes que obligar a la verificación

Reclaman usuarios mejores condiciones viales antes de verificación obligatoria
Enero 03, 2025 17:39 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

Iniciando el año la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), estableció el programa de Verificación vehicular obligatoria, que entra en vigor a partir del primer semestre del presente año, motivo por el cual varios usuarios en redes sociales solicitaron mejores condiciones viales en vez de promover la verificación obligatoria.

El programa de verificación vehicular obligatoria en Hidalgo, publicado el 31 de diciembre de 2024 en el Periódico Oficial del Estado, establece sanciones para conductores que no acrediten la verificación. Circular sin el holograma vigente implica multas.

Las multas por incumplimiento van de 10 a 40 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), dependiendo de la infracción, siendo más severas para vehículos contaminantes.

La multa mínima para vehículos sin verificación vigente (locales o foráneos) es de 10 UMA, según el artículo 225 de la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo.

Los vehículos que emiten humo negro o azul visible reciben multas más altas. Para asegurar el cumplimiento, la Semarnath y la Proespa realizarán operativos de vigilancia ambiental, incluyendo revisiones de verificación, detección de emisiones contaminantes e inspecciones a los Centros de Verificación Vehicular.

A partir de que el gobierno estatal dio a conocer lo anterior, varios usuarios en redes sociales manifestaron su desaprobación, indicando que en vez de promover la verificación obligatoria deberían mejorar las condiciones viales de la capital del estado así como de Mineral de la Reforma que, de acuerdo con algunos de los usuarios, tales condiciones han averiado sus vehículos. Así también denunciaron los sobornos que se presentan en los centros de verificación.


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), para junio del 2024 el 94.18% de los pachuqueños mayores de 18 años reportaron que la problemática más grande de la ciudad son los baches en las calles y avenidas, lo que posiciona a las vialidades de la capital hidalguense en la 4ta peor posición del país.

Según el indicador reportado por la población de manera trimestral por el Inegi, la ciudad de Pachuca se encuentra apenas por debajo del podio, mismo que es integrado por las ciudades de Tapachula (96.79%), Hermosillo (96.45%) y Ecatepec de Morelos (94.91%).

Ver más


Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Reclaman usuarios mejores condiciones viales antes de verificación obligatoria

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.