Redacción |
Emmanuel Ameth Noticias
Preocupa a Canadá nacionalismo de AMLO; ellos se llevan el 60% del oro en México
Seis de las 10 minas de oro más importantes del país están en manos de empresas canadienses lo que da como resultado que casi el 60 por ciento de ese metal precioso

Julio 08, 2022
16:52 hrs.
Política Nacional ›
México Ciudad de México
El gobierno de Canadá dijo este jueves que ha expresado a México, durante la reunión ministerial de la Comisión de Libre Comercio del tratado T-MEC que se celebra en Vancouver, su preocupación por anteponer el beneficio del país respecto a las inversiones extranjeras en los sectores de minería y energía.
Durante una reunión bilateral entre la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier Carrillo, y la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, celebrada hoy, la representante canadiense ’reiteró’ sus preocupaciones por el clima para las inversiones, ’especialmente en los sectores de minería y energía’.
Canadá y Estados Unidos han criticado la política energética del gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que limita las inversiones extranjeras en el sector y favorece a las empresas estatales.
Y es que seis de las 10 minas de oro más importantes del país están en manos de empresas canadienses lo que da como resultado que casi el 60 por ciento de ese metal precioso, considerado como el más importante del mundo, que se extrae de suelo mexicano, sea propiedad de una minera de Canadá, de acuerdo con datos oficiales.
Con más de 70 mil kilogramos de oro anuales, que representan 64 mil millones de pesos, México es el noveno productor a escala mundial, debajo de China, Australia, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Indonesia, Perú y Ghana, indica información de la Cámara Minera de México.
Del total que produce México, cerca de 60 mil kilogramos salen de sus 10 minas de oro más grandes, de las cuales, seis son explotadas por empresas canadienses, que son Torex Gold, Agnico Eagle Mines, Equinox Gold, Alamos Gold, Pan American Silver y First Majestic, indica información de la Secretaría de Economía.
Las empresas canadienses dominan el mercado, pues de sus seis minas extraen anualmente alrededor de 35 mil kilogramos; 60 por ciento del total de oro; en tanto, las mexicanas, sacan 17 mil 300 kilos, 30 por ciento y las estadunidenses, 6 mil 800 kilos, 10 por ciento del total, según la información oficial.
Las mineras canadienses se encuentran bajo la lupa del gobierno, dado que en varias ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador las ha acusado de no pagar los impuestos establecidos, de adueñarse de tierras y de pagar menos a sus trabajadores en México respecto de su país de origen.
Las empresas canadienses no se limitan al oro, tiene presencia en la extracción de todos los tipos de metales, como por ejemplo en la plata, metal del cual México es el mayor productor mundial. En este sector, de las 10 minas más importantes del país, tres están en manos de canadienses: La Colorada, en Zacatecas, de Pan American Silver; San José en Oaxaca, de Fortuna Silver, y San Dimas en Durango, de First Majestic.
La ministra de Canadá expresó a la secretaria Clouthier el compromiso de Canadá a la total implementación del tratado de libre comercio de América del Norte, T-MEC y en trabajar con México en ’mantener cadenas de suministro resilientes, apoyar el comercio estable y predecible así como aumentar la competitividad’.Con información de LA JORNADA
Ver más