Víctor Sánchez Baños |
diarioalmomento.com
El gobierno de Enrique Peña Nieto, tiene planeado abrir 8 nuevos penales federales.
Poder y Dinero
Víctor Sánchez Baños

Abril 30, 2014
09:35 hrs.
Periodismo ›
Víctor Sánchez Baños › diarioalmomento.com
IP en la construcción y operación de prisiones
El mejor servicio que podemos prestar a los afligidos no es quitarles la carga, sino infundirles la necesaria energía para sobrellevarla.
Phillips Brooks (1835-1893) Clérigo episcopal americano.
PODER Y DINERO: No es un esquema nuevo. Lo tenía planeado Genaro García Luna, desde que era el director de la policía federal en la administración de Vicente Fox y que lo implementó consolidadamente cuando fue secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón.
Este año, el gobierno de Enrique Peña Nieto, tiene planeado abrir 8 nuevos penales federales para desahogar la sobrepoblación de las prisiones federales en el país. Ahí meterán a 51 mil reos del fuero federal que se encuentran en cárceles estatales.
Pero, esto no elimina una cruel realidad. Más de 250 mil personas sobreviven en condiciones de infrahumanas en 418 cárceles municipales, estatales y federales, donde el hacinamiento convierte a esas prisiones en universidades del crimen.
Ahí conviven aquellos que han hecho gran daño a la sociedad, con delincuentes menores; donde se toleran todo tipo de vicios, explotación, abusos y crímenes que quedan impunes.
En 2011, 96.4 por ciento de las sentencias condenatorias tuvieron como pena la cárcel. Sólo el 3.6 % el juez ordenó multas y reparación del daño.
Además se castiga igual a quienes cometen delitos graves y menores. Por si fuera poco, el 58.8 por ciento de los reos cumple sentencias menores a tres años de prisión, ya que no cometieron faltas graves o con violencia. Conviven, ahí, con secuestradores, narcotraficantes, asaltantes y asesinos.
Ahora, el 27% de esta cifra lograría su libertad con fianzas que no superan los 5 mil pesos que para muchos es impagable. Así, primo delincuentes se contaminan de criminales “profesionales” y crean redes que amenazan la integridad del resto de la sociedad y cuyo costo al erario es de más de 8 mil millones de pesos anuales.
No se necesitan más prisiones, sino un sistema de auténtica readaptación social de los infractores de la ley. En pocas palabras no medir con la misma vara a quienes secuestran, asesinan, enferman a nuestras nuevas generaciones, con aquellos que roban un mendrugo. Para eso hay tecnología que debe usarse como las pulseras o tobilleras para seguimiento de presos en libertad, mientras cumplen su condena y no le cuestan al erario. Un reo en la cárcel genera un gasto al contribuyente de 8,500 pesos mensuales. Un brazalete con última tecnología cuesta 500 dólares. Casi un mes de manutención.
Pero, no lo hacen gobiernos federal, estatales y municipales, porque las prisiones con un gran negocio. Desde sus fábricas hasta la venta de favores. Esto debe cambiar por el bien de la sociedad. No más universidades del crimen, ni reclutamiento de secuestradores o mafias organizadas.
PODEROSOS CABALLEROS.- Todo hace indicar que el Tianguis Turístico 2014, que se desarrollarán en las tierras que gobierna Roberto Borge, en Quintana Roo, superará los pronósticos. Podría recibir más de ocho mil visitantes especializados de 59 países, que se estima dejen una derrama económica de 150 millones de pesos para Cancún y sus arrededores, del 6 al 9 de mayo próximo. La Secretaría de Turismo, que encabeza Claudia Ruiz Massieu, confirmó la representación de 59 países, cuando la meta original era de 43. *** Buenas noticias para el sector automotriz. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, que preside Bruno Cattori, presidente Chrysler, así como la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, que dirige Guillermo Prieto Treviño, reportaron que la venta de vehículos ligeros en el periodo enero-marzo 2014, creció apenas 1.6% comparado con el periodo de 2013, además de que se rompió récord en exportación y producción de automóviles con un crecimiento de alrededor de 16% contra el mismo lapso del año pasado. Magro crecimiento, pero sólido, dicen los analistas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- En el marco del VII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, organizado por CEMEFI, Coca-Cola de México, a través de su fundación que encabeza Vivián Alegría, fue reconocida por 14 años consecutivos con el distintivo ESR. Al recibir este galardón, la compañía aseguró que refrenda su compromiso público y voluntario, de contribuir con la implementación de una gestión sostenible y socialmente responsables en todos los procesos de su negocio.
Comunícate: vsanchezb@gmail.com
Twitter, Facebook, Printerest: vsanchezbanos
Ver más