Participa IIFAEM en la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia


| tabloiderevista.com

Participa IIFAEM en la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia


Fomentan la compra y venta de artesanías mexiquenses.

Participa IIFAEM en la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

CULTURA

Octubre 05, 2022 12:47 hrs.
Cultura Estados › México Ciudad de México
De la redacción › tabloiderevista.com

Realizan dos talleres a cargo de los maestros artesanos Reyna Rayón y Octavio Páramo, así como conferencias sobre el ramo.

Ciudad de México, 5 de octubre de 2022. Con el objetivo de mostrar la grandeza artesanal de la entidad mexiquense y como parte de las actividades que presentará el Estado de México como invitado a la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), ofrecerá una amplia gama de actividades en el rubro.

A través de la Secretaría de Cultura y Turismo y el Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), presentará en el Museo Nacional de Antropología una Tienda de Artesanías ’Casart’, en formato departamental itinerante, que dará cabida a todo lo hecho en el Estado de México.

En ella, las y los visitantes podrán encontrar artesanías de todas las regiones de la entidad, desde los rebozos de Tenancingo, hasta la obsidiana de Teotihuacán, del tallado de cuerno y hueso de Nezahualcóyotl y la talabartería de Villa del Carbón.

La tienda itinerante Casart busca que todas y todos los artesanos que ya venden en la red de espacios Casart, logren tener presencia en ferias y exposiciones donde participa el IIFAEM.

De igual forma, ofrecerán dos talleres artesanales los días 7 y 14 de octubre de 9:00 a 18:00 horas, uno impartido por Reyna Rayón Salinas, considerada una de las grandes maestras del arte popular que trabaja la rama de textil, con el telar de cintura, elaborando quexquémetl y gabanes, entre otros, con tintes naturales como la grana cochinilla y las flores.

El otro taller es de alfarería, con Octavio Páramo Vargas, maestro artesano oriundo de Toluca, que enseña a adultos y niños cómo se elaboran piezas de barro.

Suman a las actividades conferencias sobre temas artesanales, la primera será el viernes 7 de octubre a las 13:00 horas, en la carpa ’Alfredo López Austin’, con Georgina María Arredondo Ayala, con el tema ’Revalorización de la actividad artesanal’, que tiene como objetivo conocer la importancia de las artesanías y el trabajo artesanal en México.

La segunda conferencia se efectuará el jueves 13 de octubre, en la carpa ’Pedro Francisco Chávez Nava’, a las 14:00 horas, y será impartida por un representante del colectivo ’La Rebocería’, que son un ejemplo de los resultados que da la combinación de la experiencia de grandes artesanas y artesanos, con las ideas de nuevas generaciones y dan como resultado piezas de innovación que les permiten tener un mercado comercial más grande.

El Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México está ubicado en Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi, sin número, Chapultepec, Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo. El horario de la FILAH será de 9:00 a 18:00 horas.





Ver más

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Examen Ceneval Preparatoria

Termina tu preparatoria en cuatro meses, Inscripciones abiertas, examen 11 de febrero.
cursoceneval.com.mx
Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.