Chimalhuacán, Méx._ El oficio milenario de la talla en piedra en Chimalhuacán ha dejado de ser exclusivo de los hombres, y hoy las manos de las mujeres, quienes son hijas, nietas y bisnietas de maestros canteros del municipio, expresan con martillo y cincel su visión femenina a través de las esculturas que engalanaron la ’Galería de arte feminista’ con la exposición ’Mujeres canteras’, en el marco de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Las obras presentadas son ’Manos de mujer’, de Jocelyne Salinas Valverde; ’Vulva sagrada’, de Cynthia Villar Serrano; ’A cuestas’, de Erika Garrido Bazán; ’Semillas de maravilla’, de Cristina Isabel Buendía Canales; ’El abrazo’, de Malintzin Bautista Pérez;
’Ome, el despertar’, de Denise Vanessa García León y ’Venus’, de Tania Hurwitz; todas ellas son alumnas de la Escuela Taller del Cantero.
La exposición ’Mujeres canteras’ estuvo presente en el pabellón instalado en el bordo de Xochiaca y formó parte del evento denominado ’Tiempo de Mujeres’ en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.
Durante 3 semanas las jóvenes se dedicaron a elaborar paso a paso su escultura, desde pensar en el diseño, modelarlo, desbastar la roca, hasta darle la forma deseada y después nombrarla, para hacer inigualable su creación y enviar un mensaje claro: ’Las artes no distinguen el género’.
Posteriormente, las escultoras de Chimalhuacán llevarán a cabo un monumento en el jardín ’Xaltipac’, en memoria de las mujeres que han sido despojadas de la vida y con el cual buscan crear un símbolo de resistencia y de lucha diaria. ’Que la fuerza sea sinónimo de creación y nunca más de destrucción esperando se garantice una vida libre de violencia digna y con derechos para todas’, refiere una placa colocada en el lugar, como preámbulo a lo que será el monumento.