Teodoro Rentería Arróyave |
diarioalmomento.com
Comentario a Tiempo
La Reforma de la Ciudad de México
Teodoro Rentería Arróyave
Enero 14, 2014
21:36 hrs.
Política ›
Teodoro Rentería Arróyave › diarioalmomento.com
A mi sobrino, aunque nos decíamos primos, Daniel Estrada Rentería, quien con talento y audacia salió adelante para convertirse en un hombre de éxito, a doña Soledad Miranda Contreras, esposa de nuestro querido colega y coasociado, Ladislao Javier Martínez Contreras, quien supo conducir desde la soledad que impone el periodismo a una gran familia, y a don Armando Celis, padre de nuestra querida vecina Blanca, quien creó una gran familia y emprendió el viaje a los 99 años. In Memóriam.
Con la participación civil, entra es su fase culminante la Reforma Política de la Capital de la República, que además de abandonar por obsoleta la denominación de Distrito Federal para llamarse Ciudad de México, terminará de una vez por todas, con la absurda condición impuesta a sus habitantes de un estatus de quinta categoría para convertirse en ciudadanos de pleno derecho como los de todas entidades del país.
Con el propósito de que a más tardar, el 3 de febrero próximo, se presente el Plan de la Ciudad de México, el Consejo Consultivo del Distrito Federal ha convocado a los representantes y actores sociales a incorporarse y participar en el análisis del contenido de la Reforma a entregarse al Poder Legislativo.
El titular de la Comisión Especial para la Reforma Política del Distrito Federal, Porfirio Muñoz Ledo, de reconocida raigambre política, informa al respecto que el debate para la aprobación de este proyecto podría iniciarse en febrero próximo, a la apertura del periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Senadores.
Muñoz Ledo, en la reunión del Consejo Consultivo, a la que se convocó a la prensa, enfatizó la participación de las organizaciones de la sociedad civil, grupos académicos e investigadores de la vida cultural de la Ciudad de México; por su parte los senadores involucrados en el tema se comprometieron a colocar en primer término de la agenda el predictamen que dotaría a la Ciudad de México de completa autonomía.
Lo anterior significa que de consumarse la Reforma Política este año, que todos demandamos, se procedería a analizar la fecha adecuada para conformar una Asamblea Constituyente responsable de la redacción de la Constitución Política de la Ciudad de México.
Cabe insistir, aunque es una verdad de Perogrullo, que de las 32 entidades que conforman nuestro país denominado Estados Unidos Mexicano, sólo la Capital de la República carece de una Constitución propia y se rige por la federal, rompiendo los principios de igualdad y el espíritu federativo mismo.
Durante el diálogo celebrado en el Salón Benito Juárez del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, los representantes del Consejo Consultivo anunciaron, por su parte, que el 3 de febrero se presentará el Plan de la Ciudad de México, documento final a entregarse ante las cámaras legislativas federales, la Asamblea Legislativa y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
En la misma reunión se puso énfasis, que nuestra futura Constitución local contemplara, entre otros aspectos, la revocación de mandato de gobernantes y funcionarios, integración de organismos ciudadanos equivalentes a cabildos en su amplio sentido de fiscalización y toma de decisiones. Que así sea, basta de obligarnos a ser ciudadanos de quinta o de ínfima categoría.
Periodista y escritor, Secretario de Desarrollo Social de la FELAP, Presidente fundador y vitalicio honorario de la FAPERMEX, ex presidente del Club Primera Plana. Agradeceré Sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
Ver más
