Roberto Fuentes Vivar/ | todotexcoco.com

La marcha y ¿el despertar de México?


almomento.mx

La marcha y ¿el despertar de México?
Octubre 10, 2014 09:35 hrs.
Periodismo ›
Roberto Fuentes Vivar/ › todotexcoco.com

La marcha del miércoles en la ciudad de México tiene todas las características para convertirse en histórica. Fue, desde luego, una sola voz unida por la demanda de esclarecer los hechos que ocurrieron en Iguala el 26 de septiembre (ya ese día pasó a la leyenda con el “no se olvida”) y será recordada por muchas cosas:

1.-Además de los manifestantes de siempre como el Sindicato Mexicano de Electricistas o los defensores de la tierra de Atenco, participaron miles de personas más que por primera vez salieron a las calles o que hacía décadas que no lo hacían, lo que puede significar un despertar de voces que permanecían calladas.

2.-El Partido de la Revolución Democrática quedó ya rebasado como representante de la izquierda, al ser dos personajes de ese instituto político (los doble AA) quienes son más cuestionados por su participación en la desaparición de los normalistas: Ángel Aguirre y José Luis Abarca, gobernador de Guerrero y alcalde de Iguala, respectivamente.

3.-Las agresiones sufridas por Cuauhtémoc Cárdenas y Adolfo Gilly también van en este sentido (fueron rebasados por la izquierda), pero su significado va mucho más allá, pues demuestra que hay grupos beligerantes que en cualquier momento pueden iniciar actos de violencia, como ha ocurrido en otras marchas con los contingentes anarquistas.

4.-El hecho de que en la marcha hubiera participantes de prácticamente todas las clases sociales, indica que hay un descontento generalizado y que sobre todo la clase media puede volver a tomar las calles por el malestar que siente al ser castigada en materia económica durante muchos años. Cabe señalar que hubo varios contingentes indígenas.

5.-Es la primera vez (quizá desde 1910) que organismos internacionales como la ONU y la OEA, o países como Estados Unidos están de acuerdo con las demandas de los grupos de izquierda, lo cual sin duda suena raro.

6.- Para los organismos de inteligencia del gobierno mexicano, la marcha representó una llamada de atención, en el sentido de que puede haber mucho más focos de indignación de los que pensaban o de los que se habían detectado.

7.-Durante la marcha hubo personajes de todas las edades: desde jóvenes preparatorianos hasta ancianos jubilados, lo que da una idea de cómo grupos tan heterogéneos pueden unirse en las demandas.

8.- Por primera vez en muchos años (décadas quizá) todos los diarios llamados “nacionales” dieron como noticia principal la marcha. Esto es histórico, pues hasta hace unos meses manifestaciones de este tipo eran francamente ocultadas en las páginas interiores.

9.-El hecho de que las autoridades capitalinas hayan calculado en sólo siete mil personas el número de personas que participaron es bastante raro, pues otras fuentes indicaban por lo menos 20 mil y en algunas ciudades del interior del país la cifra fue superior a los siete mil reportados por el gobierno del DF.

10.- La marcha logró un cambió en la correlación de fuerzas políticas en México. Muchos de los que eran ya no son. Muchos de los que no eran ahora son. Incluso la internacionalización de la protesta, en esta ocasión, nació en México con el apoyo de la ONU.
Reproduzco aquí uno de los volantes de la manifestación: “Un rostro, una historia. ¡No un número! Leonel Castro Abarca es de la comunidad de El Magueyito, municipio de Tecuanapa. Soñaba ser maestro porque quería sacar a sus padres adelante. Su padre es campesino y su mamá ama de casa. Su sueño es ayudarlos, atenderlos”

Para muchos que vimos la marcha nos recordó algunas de las manifestaciones de 1968, especialmente la del silencio, aunque la del miércoles fue más bien estridente. En síntesis fue la marcha de la indignación y sí, así como en España, si hay indignados mexicanos y son más de lo que creen las autoridades. Como dice el filósofo del metro: despertar puede tardar casi 50 años.

Ver más


La marcha y ¿el despertar de México?

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.