Manuel López |
diarioalmomento.com
Aprendamos a escribir
La grafía rr en palabras compuestas
Manuel López

Agosto 05, 2014
12:47 hrs.
Educación ›
Manuel López › diarioalmomento.com
Según indica la Ortografía de la lengua española, la erre representa dos sonidos diferentes: el que pronunciamos en ara, orilla o herir y el que suena en rata, arroyo o erre. Para representar este último sonido, cuando la erre va entre dos vocales se escribe duplicada (rr), como en perro, que suena de forma distinta que pero.
En las palabras compuestas, cuando el primer elemento termina con una vocal y el segundo empieza con erre, es preciso duplicar la erre para mantener su sonido: anti- + reumático no da antireumático, sino antirreumático (donde se pronuncia como erre).
Sin embargo, es frecuente encontrar: contrarevolucionario (por contrarrevolucionario), georadar (por georradar), pararayos (por pararrayos), autoretrato (por autorretrato), puertoriqueño (por puertorriqueño) o termoregulador (por termorregulador).
En español: costarricense, con erre doble
Costarricense, con erre doble, y no costaricense, es el gentilicio apropiado de los habitantes de Costa Rica, tal como indica la Ortografía de la lengua español, según recuerda Fundéu.
Con motivo del fichaje y de la presentación hoy de Keylor Navas como portero del Real Madrid, en los medios de comunicación se están escribiendo frases como «Paco Buyo se pregunta si el fichaje del costaricense era estrictamente necesario», «El Real Madrid ya ha hecho oficial en su página web el fichaje del meta costaricense Keylor Navas» o «El meta costaricense realizó nada menos que 163 paradas».
De acuerdo con las normas ortográficas, la letra erre se duplica cuando aparece en posición intervocálica con sonido vibrante múltiple, por lo que, en lugar de costaricense, lo apropiado es escribir costarricense, tal como aparece en el Diccionario académico y en el apéndice de topónimos y gentilicios de la Ortografía de la lengua española.
Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Paco Buyo se pregunta si el fichaje del costaricense era estrictamente necesario», «El Real Madrid ya ha hecho oficial en su página web el fichaje del meta costaricense Keylor Navas» o «El meta costaricense realizó nada menos que 163 paradas».
arcoíris, mejor que arco iris
Arcoíris, escrito en una sola palabra y con acento gráfico, mejor que arco iris, señala Fundéu
En los medios de comunicación se aprecia cierta vacilación al escribir este término, como en «Italia llevará cordones arcoiris contra la homofobia», «Los arco iris gemelos, al descubierto» o «Detenida una italiana en Sochi por llevar los colores del arco iris».
Ambas variantes, arco iris y arcoíris, son válidas, pero, según el Diccionario panhispánico de dudas, resulta preferible la forma simple arcoíris, ya que el primer elemento de este tipo de compuestos tiende a hacerse átono, de modo que las dos palabras se acaban pronunciando como una sola, como ratifica la Ortografía académica.
Se recuerda, además, que arcoíris se escribe con tilde en la í y que su plural es invariable, los arocoíris, mientras que el plural de arco iris es arcos iris.
De este modo, se recomienda emplear la forma simple en los ejemplos anteriores «Italia llevará cordones arcoíris contra la homofobia», «Los arcoíris gemelos, al descubierto» y «Detenida una italiana en Sochi por llevar los colores del arcoíris».
Ver más