Arturo Trejo Villafuerte* | todotexcoco.com

Gatopardismo


El viejo y el nuevo PRI han cambiado pero siguen siendo los mismos, pero ahora con menos capacidad de respuesta a los reclamos populares, más lejos de la patria y más cerca de las transnacionales.

Gatopardismo
Noviembre 29, 2014 17:06 hrs.
Gobierno ›
Arturo Trejo Villafuerte* › todotexcoco.com

UNO. Todo se complica en el país y ante la falta de soluciones sólidas y concretas para la Patria que se desmoronó entre corrupción, impunidad, injusticia, desigualdad, malos sueldos -cuando los hay- y falta de oportunidades laborales, ahora con palabras quieren tapar los hechos. El señor que dice que gobierna al país, EPN, da un decálogo con puntos que ya han sido rebasados por la realidad, con elementos obsoletos que dejan mucho que desear y -claro- la visión precisa que existe en la sociedad consciente de México de que “del dicho al hecho” hay un gran trecho.

Por lo pronto se sabe de otro secuestro masivo de 30 adolescentes en Cocula, Gro., y cuyos padres por miedo y amenazados, nunca denunciaron. Y hay once estudiantes detenidos por motivos que hasta el momento no son justificados: hay testimonios, videos y fotos de soldados vestidos de civil que agreden a los policías auxiliares que -ignoro por qué, ya que ellos no están preparados para detener motines- y que fueron golpeados, y siguieron las detenciones arbitrarias y desconsideradas tras de una marcha que fue pacífica. La violencia no justifica la violencia, pero el Estado, el gobierno debe de ser el más meticuloso y sereno a la hora de hacer uso de ella, siempre y cuando exista un motivo que lo amerite; luego aparecen once decapitados y quemados en el estado de Guerrero, como si fuera un reto fuerte y directo a las autoridades municipales, estatales y federales. En ambos casos le ganaron por uno al decálogo que recién presentaba el presidente en un acto que más parecía teatro o telenovela, frívolo y al mismo tiempo solemne para mal:”Ayotzinapa somos todos”, vociferó el “preciso” pero no hubo convencimiento, no hay credibilidad, porque no está en nuestros zapatos: él no sabe ni ha sentido la violencia diaria en las calles, los asaltos, las extorsiones telefónicas, los secuestros exprés, la baja del poder adquisitivo. Preguntémosle cuánto cuesta un litro de leche, un kilo de tortilla y contestará que no es la señora de la casa, como si no viviera bajo el mismo techo y estuviera en otro planeta.

DOS. Tras lo expuesto por Peña Nieto parecería que el municipio es el culpable de la corrupción, de las policías ineptas, de la mala conducción del país. En pocas palabras, la cabeza le echa la culpa de todo a los dedos del pie. Pero resulta que los municipios son autónomos y deciden por sí mismo, ahí sí se nota el sentido de los votos, de ahí que exista la paradoja de que en un estado priísta exista un municipio perredista, panista o del Movimiento Ciudadano, como sucede en nuestro Texcoco.

Los mandos únicos policiacos no tienen razón de ser y no se sabe que sean certeros y justicieros. En Jalisco ya existen desde diciembre del 2013 y hasta el momento su éxito más rotundo es reprimir a normalistas de Atequiza. ¿Qué podemos esperar de ellos como tales? Probablemente más represión contra las demandas y protestas populares pero no contra la mafia, la delincuencia organizada -que incluso se encuentra en y tras el poder- y más impunidad para esos cuerpos armadas e institucionales.

TRES. El teatro armado por el presidente es profundamente mediático pero el guión no es bueno, es burdo, superficial. Hubiera llamado a Moliere y -si es que él o su culta esposa lo sabe- deberían de montar el Tartufo, un hombre de dios que quiere birlarle todo a quien lo emplea, así como él nos quiere quitar todo a los mexicanos, ofreciendo y vendiendo lo que no es suyo.

Pero en realidad este montaje se parece más a la novela El gatopardo de Lampedusa, donde todo debe de cambiar para seguir igual. El viejo y el nuevo PRI han cambiado pero siguen siendo los mismos, pero ahora con menos capacidad de respuesta a los reclamos populares, más lejos de la patria y más cerca de las transnacionales, además -lo repito- piensan que el país es suyo y pueden hacer con él lo que quieran, lo que les plazca.

CUATRO. Mientras tanto, se sigue sabiendo más detalles de la inmaculada fortuna de una actriz mediocre que dice que todo lo ha hecho con su trabajo, pagando créditos en millones de dólares, incluso por adelantado para su “departamentito” de Miami.

Una fortuna nada clara y esos detalles que hieren profundamente la sensibilidad popular de los millones de mexicanos que casi viven con una mano adelante y otra atrás.

¿Y si en lugar de los 10 puntos por la justicia lanzara 10 puntos por la economía, empezando por rebajar los sueldos a los magistrados de la Suprema Corte, a los funcionarios de su gabinete, a los senadores y diputados?

¿Y si obligara por ley, como lo hizo Evo Morales, a que lo que las transnacionales ganan aquí lo inviertan aquí?

Se necesita inteligencia y ganas de hacer política económica clara y precisa para beneficiar de verdad al pueblo con sueldos justos y trabajo para todos, cuestión que los que nos gobiernan no tiene claro y ni siquiera en mente.

Nos siguen saqueando y ni siquiera les cuesta trabajo. El más interesado en que eso suceda es el gobierno con todas sus “Reformas Estructurales” que más bien son para legalizar el saqueo.

CINCO. Por lo pronto, el gobierno del Distrito Federal, que encabeza Miguel Ángel Mancera, también hace lo suyo para propiciar la anarquía y el caos, sin ser parte -creo yo- de los “compas”, que según los policías era la palabra clave entre los agresores a las fuerzas del orden. Hay un joven detenido de una de las Prepas -la de Iztacalco “Felipe Carrillo Puerto”- del Instituto de Educación Media Superior del DF y eso ha propiciado paros y marchas.

Según las decenas de testimonio de estudiantes del IEMS el joven fue detenido muy lejos del lugar de los hechos. Sorprende como ante estos jóvenes la justicia actúa con una celeridad que no se cree y a la vez sorprende que las autoridades no lo hagan así con “El Chapo” y Abarca, por ejemplo, que siguen sin ser consignados.

Por lo visto, la estrategia es enfrentar a pobres contra pobres, a policías auxiliares -sobre todo- contra sujetos iracundos de dudosa procedencia para agarrar a quien se pueda. Muy extraño, pero “le guste a quien le guste” o “haiga como haiga sido”, las cosas no pueden darse así porque también se arriesga la integridad de otra parte del pueblo que también esta explotada: los policías, quienes hacen el trabajo sucio de quienes no hacen su trabajo: los políticos y los empresarios.

----------------------------------
* Profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y miembro del IISEHMER de la misma institución. Sus obras más reciente publicadas son: Lámpara sin luz (novela, 2013), Árbol afuera (antología de poemas, 2014). Trabajos suyos se incluyen en Abrevadero de Dinosaurios, compilación de Eduardo Villegas Guevara (antología de minificciones, Cofradía de Coyotes, México, 2014. 110 pp.).

Ver más


Gatopardismo

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.