Víctor Sánchez Baños |
diarioalmomento.com
Poder y Dinero
¡Fin a legisladores por mayoría!
Víctor Sánchez Baños

Septiembre 10, 2014
12:55 hrs.
Periodismo ›
Víctor Sánchez Baños › diarioalmomento.com
No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo
Por Víctor Sánchez Baños
Durante mucho tiempo critiqué a los legisladores plurinominales que ocupan escaños en el Senado y curules en Diputados. Lo consideré un gasto oneroso, antidemocrático y sin resultados. Ahí, llegaban los cuates de los líderes partidistas o, en su defecto cuando el partido está en el poder, del Presidente de la República o los gobernadores.
Sin embargo, recientemente leí un ensayo de un gobernador de izquierda, quien fue director del Instituto Federal Electoral en 1993-94, como funcionario de la Secretaría de Gobernación de extracto priista, Arturo Núñez, actual gobernador de Tabasco, quien hizo un análisis de los legisladores de mayoría y plurinominales.
Otro estudio que influyó en mi punto de vista, fue hecho por varios periódicos sobre el trabajo legislativo de cada uno de esos grupos parlamentarios, amén de sus actividades académicas, de preparación intelectual, así como de su experiencia tanto en el sector público como en actividades de la vida política y social de los mexicanos.
La propuesta del PRI de disminuir el número de legisladores de representación proporcional, por tratarse de un tema electoral, no tendrá efectos legislativos a menos que sea el Congreso el que lo apruebe como una ley.
Sin embargo, debería darse una reforma en la cual el número de legisladores en las Cámaras de Diputados tanto federal como estatales, destaque con una mayoría de plurinominales.
Estos hacen toda la tarea legislativa, conocen de los reglamentos y defienden los grupos políticos que los llevaron a esas posiciones. Asimismo, son los que más participan en tribuna, tienen conocimientos técnicos y académicos. Muchos de ellos tienen grupos políticos que los sostienen por sus cualidades de liderazgo.
En cuanto a los de mayoría, lo que en esencia deberían ser los avatares de la democracia, casi no suben a tribuna, no elaboran proyectos de ley y muchas veces no defienden los intereses de grupo o sociales a los que representan. El índice de ausencia a sesiones de estos legisladores, es espectacular.
No se trata de llevar firmas para acabar con los plurinominales, sino de hacer una reflexión seria y no demagógica sobre lo que los mexicanos necesitamos en el Congreso. Necesitamos legisladores que se preparen o que cuando menos tengan asesores que no sean las novias, los segundos frentes o los choferes.
Necesitamos legisladores profesionales y comprometidos con la sociedad. No es un acto de democracia el tener legisladores de mayoría.
PODEROSOS CABALLEROS.- Salen más trapos sucios de la Línea 12 del Metro del DF. Colás Martinet, directivo de SYSTRA, empresa especializada en sistemas ferroviarios y de metro fue contundente: “hubo una tardía atención para controlar el desgaste ondulatorio prematuro (…) de hecho, las simulaciones, los ensayos y la experiencia, demuestran que el elemento determinante en la causa del desgaste ondulatorio es la deficiente compatibilidad entre el material rodante de este tipo y curvas inferiores a 350 metros”. Es evidente que ante la disyuntiva de cambiar los trenes arrendados a la empresa española CAF (con el costo que este canje implica), SYSTRA proponga cambiar todos los rieles instalados en las curvas por rieles más fuertes; cambiar las placas de sujeción de los rieles por placas más vigorosas; así como cambiar una parte de los durmientes, el balastro y reducir el peralte de las curvas. *** Ante el fracaso en el gobierno de Sonora de Guillermo Padres, la disputa por la candidatura del PRI a la gubernatura se intensifica. Quedan dos senadores como puntales: Ernesto Gándara y Claudia Pavlovich. *** Ayer, Roberto Borge rindió su tercer informe de gobierno en Quintana Roo. Destacó un incremento por la captación de recursos por turismo nacional e internacional lo que superó los 105 mil millones de pesos. *** Quien tomó un tema relevante para su estado al rendir su informe de gobierno en Hidalgo, fue Francisco Olvera, quien se convirtió en el principal promotor de negocios alrededor de la Refinería de Tula. Claro, pugna por la construcción de esa refinería como estaba proyectado en el gobierno de Felipe Calderón o en su defecto obras de beneficio social en aquella zona donde invirtieron en terrenos
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- Fundación Walmart de México, que preside Scot Rank, entregó, a través de Cruz Roja Mexicana, 6 mil 574 litros de agua, donados por clientes, en beneficio de los damnificados afectados por el derrame químico en los ríos Sonora y Bacanuchi. La recolección de agua embotellada se llevó a cabo del 22 de agosto al 5 de septiembre en los centros de acopio establecidos en tiendas Walmart, Bodega Aurrera y Sam’s Club del estado de Sonora.
Comunícate: vsanchezb@gmail.com
Twitter, Facebook, Printerest: vsanchezbanos
Ver más