Raúl De La Rosa |
diarioalmomento.com
Las reglas ortográficas del castellano
Entre Lenguas, Lenguajes, Ortografías, Gramáticas y Lexicografías
Raúl De La Rosa

Las reglas ortográficas del castellano o español son, como en todos los idiomas, determinadas de acuerdo al contexto del texto, por ejemplo ¿Echar se escribe con "h" o sin "h" (ache muda): echar o hechar? Buena pregunta, buena pregunta. Existen algunos verbos cuyas conjugaciones nos generan dudas. Una de las más habituales se produce al dudar si debemos escribir «echar» o «hechar», al momento exacto de escribirlo dentro de un texto. Si ya les ha pasado, no se acongojen, no han sido las o los únicos, llegado hasta ese punto nunca es tarde para conocer la respuesta.
Va de nuevo, ¿Echar se escribe con "h", o sea "hechar"?
La respuesta a ésta pregunta es NO. En ningún caso la grafía correcta es «hechar», ya que se estaría cometiendo una falta de ortografía y una incorrección narrativa o literaria que debemos evitar a la hora de escribir éste verbo en cualquier texto. La grafía correcta es «echar» y es la que debemos utilizar para no cometer un error ortográfico obvio. La confusión sobre cuándo se escribe _echar con «h»_ suele venir del verbo "hacer" y de sus distintas conjugaciones. Por ejemplo, el participio de hacer es ’hecho’, y la primera persona del singular del presente del verbo «echar» es ’echo’. De ésta similitud, viene la duda sobre escribir ’echar’ o ’hechar’.
Ciertamente el verbo "echar" no lleva la letra ’h’ (ache munda, como se le conoce coloquialmente) en ninguna de sus conjugaciones verbales, por ejemplo:
- Debes echar un poco de azúcar al café cuando lo eches en la taza
- Éramos tan ruidosos en la biblioteca que nos quisieron echar
- El olivo echa sus primeras aceitunas en primavera
Entonces, ¿cómo se escribe "echar de menos"?
Uno de los usos más habituales del verbo ’echar’ es en la popular expresión ’echar de menos’. Si quieres decirle a alguien que lo _echas de menos_ (que le extrañas), la forma correcta de hacerlo es ’te echo de menos’ o ’te he echado de menos todo éste tiempo’, por ejemplo.
Lo que sí existe es el uso de ’hecho’, pero refiriéndonos al participio del verbo ’hacer’ y no como una conjugación del verbo ’echar’. Por ejemplo, podemos utilizar ’hecho’ en las siguientes frases u oraciones:
- Ya he hecho la comida para mañana
- No sabía que había hecho tanto calor la semana pasada y la antepasada... todo Mayo... O desde finales de Abril
El verbo "echar" debemos utilizarlo siempre sin ’h’ para escribirlo de forma correcta tal y como lo exige la Real Academia Española de la Lengua y sus homologas Latinoamericanas. Mientras que el verbo ’hacer’ y sus conjugaciones, siempre llevan ’h’ al inicio de la palabra.
Algunos ejemplos adicionales de utilidad para no cometer errores con el verbo "echar", si lo utilizamos conjugado en el pasado, podemos utilizarlo de ésta forma:
- Mi madre echó de casa a mi novio porque decía que no me dejaba estudiar
- Hoy ha echado al alcalde a patadas del Ayuntamiento por haber cometido corrupción (aunque en México ésta frase no podamos entenderla porque nuestras autoridades gubernamentales son muy honestas y eficientementes)
Si deseamos utilizar el verbo ’echar’ conjugado en el futuro, la forma correcta de hacerlo sería:
- La semana que viene echaré la solicitud de acceso al buzón para entrar en la universidad
- Tengo claro que echaré en falta tu sonrisa cuando te vayas de Monterrey
Algunos usos para los distintos significados del verbo "echar", pueden ser los siguientes ejemplos:
Para el significado de ’hacer que un objeto vaya a parar a otra parte dándole un impulso’, el verbo echar podría utilizarse así:
- He echado la basura al contenedor
Para otra acepción, en éste caso ’despedir de sí algo’, podríamos utilizarlo así:
- He echado sangre por haberme cortado del dedo
Para el significado ’hacer que algo caiga en un lugar determinado’, podemos utilizarlo así:
- Esta mañana he echado un donativo en la alcancía de la iglesia
Para el uso de ’poner, aplicar’ podemos conjugar el verbo "echar" de la siguiente forma:
- He echado sal en la barbacoa porque estaba muy simple
Ahora que ya sabemos la respuesta sobre cuándo se escribe "echar" con «h» (ache muda), ¿seremos capaces de conjugar éste verbo sin cometer ningún tipo de error ortográfico? ¿Todavía nos quedan dudas? Bueno, trataremos de resolverlas con un próximo artículo sobre las reglas ortográficas de la letra "h" (ache muda). Entre tanto, a escribir el verbo "echar" y sus conjugaciones de forma correcta.
Ver más