Redacción |
Emmanuel Ameth Noticias
Creció refinación 12.8% en crudo y llega a niveles no vistos en 8 años
La refinación de crudo de Pemex aumentó un 12.7% en el primer semestre de este año, alcanzando 935,269 barriles diarios. Este es el mayor crecimiento en 8 años
En el primer semestre del presente año, la refinación de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó un crecimiento del 12.7%, pasando a 935 mil 269 barriles diarios, aumento no visto en los últimos 8 años, de acuerdo con la empresa estatal.
En lo que va del año los resultados de refinación fueron 105 mil barriles más con respecto al mismo periodo del 2023 que presentó una refinación de 830 y aumentando 281 mil barriles con respecto al inicio del año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que fue de 651 mil barriles diarios.
De acuerdo con datos de Pemex, para 2013 en México existían 6 refinerías que procesaban más de 1 millón 200 mil barriles diarios, pero la falta de inversión llevó a que al inicio de esta administración, en diciembre de 2018, solo se procesaran 511 mil barriles, menos de la mitad de su capacidad.
En el análisis mes por mes del primer semestre del año, en marzo del presente año Pemex consiguió elevar el procesamiento por arriba del millón de barriles, al alcanzar 1.062 millones de barriles diarios.
Sumando los resultados de Deer Park, obtendrían una refinación de 1.4 millones de barriles diarios para finalizar el año, de acuerdo con Pemex.
Los resultados alcanzan niveles no vistos desde hace 8 años, donde obtuvo 926 mil barriles diarios entre enero y junio.
Durante el primer semestre del año, Pemex produjo tanta gasolina como combustóleo. En el primer caso, la elaboración creció 11% a 301,623 barriles diarios. En el segundo el aumento fue más moderado, de 2.8%, pero sobre una base comparativa mayor, por lo que el nivel fue de 299,435 toneles al día.
En tanto, la elaboración de diésel creció 33.1% a 177,595 barriles diarios, mientras que la de turbosina cayó 8% a 34,520 barriles diarios.
De acuerdo con el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, entregará a la administración de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo con una posición sólida, con menor endeudamiento y más valor para que sea una empresa con crecimiento sostenible
Para la presentación de los resultados del segundo trimestre de este año, destacó que la empresa fue rescatada porque la situación en 2018 presentaba un deterioro operativo.
Detalló que del billón de pesos que recibió la empresa del gobierno federal en la administración López Obrador, se destinaron 524 mil millones de pesos (mdp) al pago de la deuda y 591 mil mdp se emplearon en proyectos que fortalecen su infraestructura productiva de refirnación, Dos Bocas o refinería Olmeca, Deer Park, entre otros, los que se reflejaron en el pago de impuestos y derechos por 4 billones 142 mdp en la presente administración federal, ’con estas acciones Pemex debe menos y vale más’, afirmó Romero Oropeza.
Apuntó que durante este sexenio se desarrollaron 54 nuevos campos petroleros, de los que 21 fueron marinos en aguas someras y 33 terrestres para aportar más de 560 mil barriles diarios (mbd), un poco más de la tercera parte de la producción diaria, además de una reducción a una quinta parte de la entrada en producción de los pozos.
También indicó que se incorporaron mil 367 kilómetros de ductos en el sexenio 2018-2024 y 18 nuevos equipos de perforación de última tecnología y la renovación de 15 existentes.
Al segundo trimestre se reportan 42 mil mdp de rendimientos pero al consolidar se tiene una pérdida de 252 mil mdp por costos financieros, pérdida cambiaria y pago de impuestos, que algunas no representan pérdidas monetarias como la situación cambiaria con 126 mil mdp y el uso de instrumentos financieros derivados en 16 mil mdp.
indicó que el saldo de la deuda de la petrolera es de 99 mil millones de dólares al 30 de Junio de 2024.
En el tema de austeridad, se redujeron gastos en partidas relacionadas con asesorías, boletos de avión, teléfonos, comunicación, eventos, entre otros, y estos son los resultados:
• De 2007 a 2012: más de 27 mil millones de pesos (mdp)
• De 2013 a 2018: más de 10 mil millones de pesos
• De 2019 a la fecha: 3 mil 400 millones de pesos, 88% y 66% menos que en los sexenio del expresidente Felipe Calderón y Peña Nieto, respectivamente.
Ver más