Raúl De La Rosa |
diarioalmomento.com
Cuarta de 6 partes
¿Cómo funciona una central nucleoeléctrica?
Raúl De La Rosa

¿Cómo, por qué, dónde y quiénes autorizan que se construya una Central Nucleoeléctrica?
En todo ello juega un papel determinante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA... en inglés IAEA, International Atomic Energy Agency). Su creación fue resultado del discurso "Átomos para la paz" del presidente de EEUU, ante la ONU, el 8 de Diciembre de 1953. El Organismo en principio fue llamado organización mundial de los ’Átomos para la paz’ dentro del sistema de las Naciones Unidas. Se le otorgó el mandato de trabajar con los Estados Miembros y múltiples asociados de todo el mundo para promover el uso de las tecnologías nucleares con fines pacíficos y en condiciones de seguridad tecnológica y física. El Estatuto del OIEA fue aprobado por unanimidad de 81 naciones de la ONU en Octubre de 1956. La ratificación gringa del Estatuto por EEUU, el 29 de Julio de 1957, marca su nacimiento oficial y quedó totalmente vinculado a la tecnología nuclear y sus controvertidas aplicaciones.
Los objetivos de la doble misión del OIEA —promover y controlar el átomo— están definidos en el artículo II del Estatuto del OIEA: _’El Organismo procurará acelerar y aumentar la contribución de la energía atómica a la paz, la salud y la prosperidad en el mundo entero. En la medida que le sea posible se asegurará que la asistencia que preste, o la que se preste a petición suya, o bajo su dirección o control, no sea utilizada de modo que contribuya a fines militares.’_ En Octubre de 1957, los delegados presentes en la primera Conferencia General decidieron establecer la sede del OIEA en Viena. Hoy ya tiene dos oficinas regionales, en Toronto y Tokio, así como dos oficinas de enlace en Nueva York y Ginebra. El OIEA cuenta con laboratorios especializados en tecnología nuclear en Viena y en Seibersdorf (Austria), y en Mónaco.
Y una vez enmarcados en el OIEA, pasamos a la selección de un lugar o emplazamiento como le llama el OIEA, que es todo un proceso por el que se elige un lugar adecuado para una instalación nuclear, como parte del cual se realiza una evaluación apropiada y se definen las correspondientes bases de diseño. Determinar dónde debe estar un emplazamiento para una instalación nuclear generalmente consiste en el reconocimiento, la selección y la evaluación de emplazamientos o lugares, que culminan con la adjudicación de la licencia para el mismo.
- El reconocimiento es el proceso por el cual se encuentran lugares o emplazamientos candidatos para una instalación nuclear después de haber investigado una región amplia y desestimado lugares o emplazamientos inadecuados (debe ser en un lugar donde haya mucha agua, preferentemente frente al mar).
- La selección de lugares o emplazamientos es el proceso donde evalúan éstos mediante una preselección y una comparación entre ellos atendiendo a criterios de seguridad e idoneidad establecidos a fin de seleccionar uno o varios emplazamientos candidatos.
- La evaluación de un emplazamiento es el análisis de los factores presentes que podrían afectar a la seguridad de éste.
La selección y evaluación de un emplazamiento adecuado pueden afectar los plazos de construcción, sus costos, la aceptación pública y la seguridad de la instalación durante todo el período de explotación. Por lo que se abordan todos los tipos de riesgos y las interacciones entre la instalación y el entorno circundante: sucesos naturales como terremotos, fenómenos geotécnicos, vulcanismo, inundaciones, sucesos meteorológicos; sucesos provocados por el ser humano (tanto accidentalmente como intencionalmente); la dispersión de radiactividad y la viabilidad de los planes de emergencia. También se denominan características relacionadas con la seguridad. Al seleccionar emplazamientos sostenibles y adecuados para las instalaciones nucleares también han de tenerse en cuenta los factores no relacionados con la seguridad tecnológica, como la seguridad física de la central, la tecnología de la central, los aspectos económicos, la disponibilidad de agua de refrigeración, la disponibilidad de transporte y el acceso a la red eléctrica, el impacto ambiental no radiológico y las repercusiones socioeconómicas.
Para seguridad de una instalación nuclear en relación con las características del emplazamiento más adecuado es preciso tener información sobre las características del emplazamiento desde el inicio del proceso de preselección. Las actividades de investigación deben iniciarse mucho antes de adoptar una decisión definitiva. Una vez seleccionado el emplazamiento, hay que hacer una investigación más profunda para sustentar la fase de evaluación del mismo. En ésta fase se puede confirmar que el emplazamiento es adecuado y se determinan la base de diseño de la central. Para cada riesgo externo se eligen parámetros que pueden utilizarse en el diseño de la instalación nuclear y la correspondiente evaluación de la seguridad.
El OIEA presta asistencia a sus Estados Miembros en la aplicación de las normas de seguridad sobre la selección de un emplazamiento, a través de servicios de examen de la seguridad, servicios de asesoramiento, actividades de capacitación y talleres. Ofrece el servicio de examen del Diseño del Emplazamiento y los Sucesos Externos (SEED, por sus siglas en inglés), durante el cual un grupo integrado por funcionarios del OIEA y expertos externos visita el lugar de emplazamiento previsto y formula recomendaciones y sugerencias con base a las normas de seguridad. También organiza talleres nacionales y regionales con la finalidad de abordar cuestiones o dificultades planteadas por los Estados Miembros para determinar soluciones prácticas en las esferas de la selección y evaluación de un emplazamiento, el diseño de los sucesos externos y la evaluación de la seguridad. Esos talleres SEED de creación de capacidad están recomendados en particular para los Estados Miembros que inician su primer programa de energía nuclear.
Como vemos, sin la autorización de la OIEA, no se puede construir una instalación nuclear de forma segura, controlada y supervisada.
Ver más