Redacción Líderes Políticos | Líderes Políticos

COESBIOH participa en la 24° Conferencia Anual Internacional de Protección de Polinizadores


En el Museo Nacional del Indígena Americano, celebrada en Washington D.C.

COESBIOH participa en la 24° Conferencia Anual Internacional de Protección de Polinizadores
Octubre 22, 2024 20:12 hrs.
Medio ambiente ›
Redacción Líderes Políticos › Líderes Políticos

COESBIOH participa en la 24° Conferencia Anual Internacional de Protección de Polinizadores

• Hasta ahora, en la entidad se han llevado a cabo más de 2 mil 500 acciones de concientización, información y conservación de estas especies, de la mano de los pueblos originarios, la academia, sociedad y gobierno

Este martes, arrancó la 24° Conferencia Anual Internacional de la Campaña Norteamericana para la Protección de los Polinizadores (NAPPC), en el Museo Nacional del Indígena Americano, celebrada en Washington D.C.

Se trata de un evento clave que reúne a científicos, iniciativa privada, agencias de gobierno y sociedad civil de Canadá, Estados Unidos y México, con el objetivo de abordar temas sobre la conservación de polinizadores, que son esenciales para la biodiversidad, la producción agrícola y la seguridad alimentaria.

La presencia de Hidalgo, representada por la COESBIOH, a través de su titular Erika Ortigoza Vázquez y Omar Díaz Segura, Director de Divulgación de la biodiversidad, destaca el compromiso del estado con la protección de estas importantes especies clave para la seguridad alimentaria y la conservación de los ecosistemas.

La misión de NAPPC es promover la salud de los polinizadores en los tres países de América del norte, donde más de 170 miembros que la conforman desde 1997, han logrado avances significativos en beneficio de los polinizadores, la sociedad y el planeta.

Para la COESBIOH, esta valiosa participación representa una oportunidad para adoptar mejores prácticas, establecer conexiones con otras entidades y facilitar futuras colaboraciones y proyectos conjuntos en la conservación de estos animales, fundamentales para los ecosistemas.

Además, contribuirá a visibilizar la situación de los polinizadores en Hidalgo, promoviendo su relevancia tanto a nivel local como nacional, y reforzando el compromiso que mantiene la entidad con la conservación de la biodiversidad.

Cabe destacar que, en lo que va de 2024, la COESBIOH ha llevado a cabo más de 2 mil 500 acciones para impulsar su conservación, trabajando de la mano con los pueblos originarios, la academia, el gobierno, y la sociedad en general.

Estas iniciativas han impactado a más de 40 mil estudiantes, 800 planteles de educación básica, 132 planteles de educación media superior, 21 instituciones de educación superior y a miles de ciudadanos, a través de la impartición de 200 talleres y del establecimiento de más de 30 oasis urbanos y jardines para polinizadores.

Durante la conferencia, se abordan temas como la pérdida de hábitats, el uso de pesticidas y las estrategias de conservación, al tiempo que se compartirán experiencias y mejores prácticas entre diversas regiones y organizaciones.

La participación de Hidalgo ha sido crucial para enriquecer el intercambio de ideas y la implementación de políticas efectivas en la protección de los polinizadores en la región, debido a la urgencia de crear estrategias estatales para promover el cuidado de los polinizadores que incluya la protección de la mariposa monarca, especie de la cual Hidalgo es corredor biológico en la ruta migratoria hacia su santuario en Michoacán.

Ver más


Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

COESBIOH participa en la 24° Conferencia Anual Internacional de Protección de Polinizadores

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.