Gregorio Almazán Hernández |
diarioalmomento.com
AMDA: recuperaciones de 11.2 y 6.2% en noviembre de autos nuevos
Nuevas cifras históricas de producción y exportación: Eduardo Solís S.

Diciembre 09, 2014
03:06 hrs.
Periodismo ›
Gregorio Almazán Hernández › diarioalmomento.com
El director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos (AMDA), Guillermo Rosales Zarate, hizo saber en conferencia de prensa que por primera vez en seis años se superó la crisis de los años 2008-2009 en cuanto a ventas internas.
Asimismo, informó que las ventas en el décimo primer mes del año fueron de 111mil 645 unidades, eso significó un avance de 11.22 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, para acumular un millón 2 mil 136 unidades vendidas en el año, eso significó un 6.2 por ciento más que los primeros 11 meses de 2013,
Donde tres de siete segmentos permanecen en números negativos.
insistió que, "en el acumulado enero-noviembre, las ventas se ubican en niveles superiores a 2006". En cuanto al segmento de Camiones Pesados volvió a contraerse 4.3% con la colocación de mil 386 automotores, 63 menos respecto a enero-noviembre de 2013; Compactos descendió 4.0% tras la venta de 267 mil 336 unidades, 11 mil 269 menos y Lujo bajó 1.8% con 54 mil 817 vehículos, 996 menos; en contraparte, el segmento Subcompactos subió 17% con 330 mil 632 máquinas, 47 mil 953 más; Usos múltiples volvió a crecer 7.1% con 205 mil 193, 13 mil 554 adicionales; Camiones Ligeros avanzó 6.7% con 137 mil 403 (8 mil 648 más) y Deportivos avanzó 6.1% con 5 mil 369 automotores, 310 más.
El directivo destacó que en cuanto a la colocación de vehículos nuevos durante noviembre, el vocero de la AMDA expuso que ésta alcanzó los 111 mil 645 vehículos, lo que significó una recuperación de 11.2% con 11 mil 222 más. "en noviembre se registró el noveno resultado en números negros de 2014, con la salvedad de una leve contracción en uno de sus segmentos".
Señaló que, el segmento de Camiones Pesados se recuperó 71.3% con 149 unidades más, 62 más respecto al mismo mes del año pasado; Deportivos avanzó 30.2% con 807 automotores, 187 adicionales; Subcompactos subió 24.4% con 36 mil 347, es decir 7 mil 119 más; Usos múltiples remontó 13.2% con 24 mil 360, 2 mil 850 más; Camiones Ligeros reviró 3.9% con 14 mil 900, 560 más y Compactos alcanzó 1.6% con 29 mil 347 (451 adicionales); en cambio, Lujo se contrajo 0.1% con 5 mil 735, es decir 7 menos.
Sobre la importación de unidades usadas extranjeros a México, el representante de los distribuidores informó que entre enero y octubre de este año se internaron 398 mil 277 vehículos de ese tipo, lo que representó el 44.7% del total de vehículos nuevos vendidos en el mismo periodo; mientras que en octubre, la importación fue de 30 mil 791 automotores, una baja de 35.3 por ciento.
Por su parte el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, informó en conferencia conjunta, que la producción de vehículos creció en noviembre pasado 11.4 por ciento comparado con igual mes de 2013, con la fabricación de 284 mil 816 unidades y acumular en el año tres millones 11 mil 288 autos.
Es por ello, dijo que la Industria Automotriz Nacional reportó nuevas cifras históricas de producción y exportación, donde la fabricación de vehículos ligeros rebasó los tres millones de unidades y las ventas internas superan la crisis de 2008.2009 con la colocación de un millón de unidades.
El presidente de AMIA, de la misma forma destacó que la exportación creció 5.8 por ciento en noviembre con la venta al exterior de 237 mil 923 unidades y un acumulado en el año de dos millones 447 mil 796de vehículos.
Insistió, Solís Sánchez que la producción y exportación de unidades continúa acumulando cifras históricas, tanto para el mes de noviembre como para lo que termina el año.
Ver más