Luis Ayala Ramos | diarioalmomento.com

Reality mexiquense

Abuso sexual en todos los niveles escolares

Luis Ayala Ramos

Abuso sexual en todos los niveles escolares
Abril 23, 2014 20:45 hrs.
Política ›
Luis Ayala Ramos › diarioalmomento.com

Mientras que en el Estado de México dicen que son casos aislados las quejas contra maestros acosadores o violadores, la Fiscal Especial para los Delitos de Violencia reveló que en los últimos 15 meses se han abierto 132 expedientes, la mayoría de ellos en contra de servidores públicos del sector educativo.

Tan solo el año pasado en el país se consignó a 47 maestros y maestras como probables responsables de lacerar a niños, niñas y adolescentes en las escuelas y no hay donde poner mayor atención pues hay denuncias maltrato, abuso sexual y violación desde guarderías hasta en planteles de nivel doctorado.

La situación se complica cuando los maestros señalados por violencia sexual, al saber de una orden de aprehensión en su contra, desertan de sus escuelas para prestar sus servicios en centros educativos particulares.

Y como consecuencia de la descentralización de la educación a la fecha no existe un registro de estos agresores sexuales para darles seguimiento y evitar nuevas víctimas. La educación sólo en la Ciudad de México es federal, la de los estados es administrada localmente y eso complica el seguimiento a los agresores sexuales que se contratan en escuelas particulares, lo que los hace más peligrosos, ya que conviven con víctimas potenciales.

Para desalentar este delito se propone que como medida de seguridad para los educandos, solicitar antecedentes no penales a los maestros, a fin de evitar agresiones sexuales, ojalá se aplique pronto. luisayalaramos@yahoo.com.mx

REALITY MEXIQUENSE



ABUSO SEXUAL EN TODOS LOS NIVELES ESCOLARES



Mientras que en el Estado de México dicen que son casos aislados las quejas contra maestros acosadores o violadores, la Fiscal Especial para los Delitos de Violencia reveló que en los últimos 15 meses se han abierto 132 expedientes, la mayoría de ellos en contra de servidores públicos del sector educativo.

Tan solo el año pasado en el país se consignó a 47 maestros y maestras como probables responsables de lacerar a niños, niñas y adolescentes en las escuelas y no hay donde poner mayor atención pues hay denuncias maltrato, abuso sexual y violación desde guarderías hasta en planteles de nivel doctorado.

La situación se complica cuando los maestros señalados por violencia sexual, al saber de una orden de aprehensión en su contra, desertan de sus escuelas para prestar sus servicios en centros educativos particulares.

Y como consecuencia de la descentralización de la educación a la fecha no existe un registro de estos agresores sexuales para darles seguimiento y evitar nuevas víctimas. La educación sólo en la Ciudad de México es federal, la de los estados es administrada localmente y eso complica el seguimiento a los agresores sexuales que se contratan en escuelas particulares, lo que los hace más peligrosos, ya que conviven con víctimas potenciales.

Para desalentar este delito se propone que como medida de seguridad para los educandos, solicitar antecedentes no penales a los maestros, a fin de evitar agresiones sexuales, ojalá se aplique pronto. luisayalaramos@yahoo.com.mx

Ver más


Abuso sexual en todos los niveles escolares

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.