Guillermo Pimentel Balderas |
tabloiderevista.com
De la Ciudad
Mercados móviles, pilar fundamental para abasto popular
Guillermo Pimentel Balderas

De la Ciudad
Mercados móviles, pilar fundamental para abasto popular
(Alcaldías ’invaden’ atribuciones de Sedeco)
Por Guillermo Pimentel Balderas
No hay ninguna duda de que no solo por su historia son de importancia económica los tianguis, bazares y otros mercados complementarios, llamados ’mercados móviles’ que, se convirtieron en un pilar fundamental para el abasto popular y el sustento de miles de familias capitalinas.
Actualmente en la Ciudad de México, existen 1,367 tianguis, una cifra significativamente mayor a los 353 mercados públicos. Esta realidad demuestra que los mercados móviles son el principal mecanismo de distribución y abasto para la población, con presencia desde el centro urbano hasta las zonas periféricas.
Ante tales circunstancias, el diputado Pablo Trejo Pérez, ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, por medio de un Punto de Acuerdo, hizo un llamado para respetar los lineamientos para estos centros de distribución de alimentos.
Expone que, a pesar de su relevancia, la falta de una regulación clara ha generado ’prácticas administrativas marcadas por la arbitrariedad y la discrecionalidad’ por parte de algunas autoridades.
Revela que se ha detectado que, en ocasiones, las alcaldías ’invaden’ las atribuciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), lo que afecta los derechos de miles de personas que se dedican al comercio móvil.
Refiere el legislador capitalino que, para combatir esta situación, fue que propuso su Punto de Acuerdo, con el que busca que se dé cumplimiento a los Lineamientos de Operación publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 9 de julio de 2019.
Aclara que el objetivo de su iniciativa ’no es perjudicar a nadie, sino fortalecer a todos’ pues, considera que ’la regulación no es una medida punitiva, sino un paso hacia un futuro más próspero, seguro y ordenado’.
Inclusive, asegura que de esta forma se puede ’construir un sistema que respete la labor de los comerciantes y, al mismo tiempo, garantice el bienestar y la calidad de vida de todos los habitantes de la Ciudad de México’.
En breve charla con este columnista, acentúa que, como lo expuso en Tribuna, ’la regulación no es un obstáculo, sino una herramienta para la prosperidad y seguridad de todos los involucrados’.
Incluso, explica que los mismos comerciantes han solicitado este exhorto para que se cumpla la ley. ’Ellos lo que quieren es que se cumplan las normas que están establecidas y que no se deje a la discrecionalidad’.
Indica que durante su intervención, destaca que una regulación transparente puede ser un mecanismo de diálogo y colaboración, ya que al definir derechos y obligaciones, se elimina la incertidumbre y se reducen los riesgos de prácticas indebidas.
’Mira, explica, el Punto de Acuerdo tiene dos objetivos principales: El primero, exhortar a las 16 alcaldías, dependencias y organismos del Gobierno de la Ciudad de México a reforzar las acciones para dar cumplimiento a las normas establecidas y. segundo, exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico a establecer mesas de trabajo interinstitucionales con las organizaciones de comerciantes’.
Augura que estas mesas buscarían fortalecer las soluciones adecuadas para atender casos de conflicto o falta de acatamiento de los lineamientos de manera consensuada entre autoridades y organizaciones.
Es más, no dejo pasar que, la Constitución Política de la Ciudad de México, vigente desde el 17 de septiembre de 2018, reconoce el derecho a un trabajo digno y la capacidad de asociarse para defender los intereses de los comerciantes.
Es de destacar que el diputado Pablo Trejo tuvo el respaldo de las diputadas Nora Arias y Diana Sánchez Barrios, así como del diputado Alejandro Carvajal al suscribir el documento, con el objetivo de dar cumplimiento a los Lineamientos de Operación de Mercados Móviles.
–
Dice mi abuelita: ¡La impunidad no deja de cabalgar en Palacio y Palenque!
Ver más